Se intenta dar una visión real de su vida desmontando la mayoria de clichés y lugares comunes.
En la editorial Tecnos clasicos del pensamiento hay unos cuantos libros de Maquiavelo.
La memoria es traicionera. En el podcast hablo de un libro de Maurice July, con unos dialogos en el infierno ente Montesquieu y Maquiavelo (1864), y digo haberlo leido. Lo he buscado y no lo tengo, al menos en papel.
El que tengo es uno de Juan Francisco Martin Seco (Requiem por la soberania popular, 1998) con unos diálogos entre Maquiavelo y Rousseau, aunque alli si habla del libro citado. El año es correcto: lo lei con 36 años. Yo también he pasado una etapa social-demócrata, y lei otros dos libros de este hombre: la farsa neoliberal (1995) y ¡La economía estúpidos, la economía! (1993). Libros interesantes todos ellos, y recomendables, desde un punto de vista social-demócrata y pelín más.
Pero ya se plantean en esos años temas de problemas democráticos y económicos, y socialismo, y liberalismo, y esas cosas, al menos por alguna gente.