Dejo link (click imagen barras años) de enlace al PDF generado del numero monográfico de The Economist el 21Sep19: «The Climate Issue».
Ultima declaración de planteamiento personal (hoy)
Ya sé que es el menos común de los sentidos, ya sé. Pero algún día habrá que empezar a intentar pensar por uno mismo ¿no?, y como este tema va a estar hasta en la sopa por unos cuantos años,.. pues habrá que ir haciendo músculo para informarse de todas las fuentes que uno se vaya encontrando. ¡sigo animando a ello!
No, no soy negacionista aunque los negacionistas (incluidos los que «matizan») argumentan y NO se les rebate (eso cuando se les deja hablar). Yo en este tema soy agnóstico, porque la intuición me dice que la actividad humana tiene que influir del algún modo; pero quiero más datos de base objetivos y coherentes (no sólo desde 1880), y que estén bien montados, pido explicaciones que sean científicas con modelos científicos no-parciales y no-«mayoritariamente» aceptadas, que asuman un «hasta dónde sabemos hoy!». GRANDES DECISIONES REQUIEREN GRANDES JUSTIFICACIONES. Si se me pide ir a la guerra prefiero información buena a la propaganda agresiva-defensiva.
The Economist un pibliucado un briefing sobre el «cambio climático»que contiene un articulo largo muy muy recomendable, ecuánime y PRO. En él se comentan fenómenos estudiados y lagunas de conocimiento o de software. Dando por supuesto que el planeta se calienta y alguna que otra cosa más, pero es lo que hay, Aún así, lo que es de justicia es de justicia. Dejo el link al PDF con todos los artículos sobre el tema (encadenados)
Personalmente, creo que esto de la climatología es una ciencia que esta en pañales, como lo estaba la economía allá por 1850. Y por recordar, en aquella época salieron los fisiócratas que se empeñaron en numerizar la actividad económica y de ese modo decían ser capaces de dirigirla de modo matemático (tablas input-output y demás), de ahí a la arrogancia de los planes quinquenales no hubo mucho trecho (la famosa economía dirigida, que algunos hoy día quieren recuperar por los fantásticos medios informáticos de que disponemos, política aparte). Y eso me preocupa sobremanera (si es que algo me preocupa hoy día) pues NUNCA ha acabado bien.
Para mí el paralelismo es claro. Es como si un economista me dijera, es UN PONER ¡eh!, que analizando los datos de km recorridos en automóvil y los precios globales medios mundiales del petróleo comparados con la media de no sé qué periodo, de seguir con este ritmo nos llevará al colapso mundial del sistema productivo y cualquier caso relacionada con ello. ¿me explico?
Ahora mismo los economistas reconocen que son incapaces de prever cómo funcionarán las cosas (en general y básicamente los mercados), y a lo más que se atreven es a tocar alguna que otra variable conocida y probada, y lo demás con mucho tiento. Es una ciencia «social» de tema «complejo» (todo con base en análisis citeris paribus). En otras ciencias pasa parecido.
En este caso la.,. «climatología», lleva el mismo camino pues es también de tema complejo, pero, ahora mismo, ESTA, «nos exige», por demostraciones estimadas con modelos matemáticos y sin tener conocimientos-datos fiables suficientes (aún), que prácticamente nos quedemos «todos quietos» para que «todo siga igual» (lo cual es imposible), o incluso que retrasemos o cambiemos nuestro modo-calidad de vida, en una critica directa al modelo «capitalista» imperante a nivel mundial que es el culpable de todo. Lo siento pero es así, por eso esta «ideología científica» ha sido acogida por la izquierda europea (huérfana de ideología tras el triunfo de la socialdemocracia) con los brazos abiertos y espoleada de nuevo con eslóganes morales y de masa prohibicionista (Canetti dixit).
Este otro link de la foto es un articulo acerca de Greta de Arco y la eco-religión, publicado por Rusia Today. Ya sé que son parte no-independiente, ¿hay alguien realmente independiente en este asunto? pero la información es válida. Si quieres más de Greta de Arco visita el enlace al podcast de Fernando Diaz Villanueva (enlace en www,peoncaminero.com, búscalo allí directamente en iVoox). En mi opinión es muy completo e imparcial (aunque no le gusta un pelo, como a mi, demasiadas cosas raras) y otro posterior que nos cito con un comentario de un español residente en Suecia aportando mas datos.
Por curiosidad: Aviso recordatorio: ¿ya nadie recuerda que este tema estaba en la agenda de este año de Davos y Bilderberg? ¿de qué hablarían allí? Sólo por curiosidad. Soros no nos filtró nada de eso ¡¡ay!!!, ni nuestros representantes, claro, ni los de los medios de comunicación, por supuesto. El presidente español D. Pedro Sanchez estuvo allí. No informó de lo que se habló.
Y no, no soy conspiracionista, sólo escarmentado. Ya me han engañado demasiadas veces, siempre recortando libertades, por uno y otro lado; siempre quitando sueños e iniciativa, por defensa del grupo y del famoso y conocido «bien comun» (que acaba siendo el de unos cuantos-muchos, pero no común).
Hasta aqui mis reflexiones básicas sobre este tema, QUE NO VOLVERÉ A HACER, que cada uno se busque sus argumentos y creencias, y saque sus conclusiones. Es más, no comentaré más de este tema, aunque personalmente me mantendré informado. Aunque me hará mala sangre de seguro, ya sea por un motivo o por el contrario.
Algunos datos para no pagar justos por pecadores
A partir de aquí algunos datos.
SI los datos de CO2 y sus repercusiones son ciertáss… ¡creo que estamos errando el tiro! ¡Habrá que pedir responsabilidades a quien las tiene! A mí me da que en la UE no hay muchas (ver gráfico al final del post actualizado posteriormente a este comentario)), por tanto no nos vuelvan locos con esto. China, India, Rusia, también USA, y si a ellos no se les puede convencer o no se avienen a razones, TODO ESTO no hará sino incrementarse en indices y datos contrastados confirmatorios, y los hechos consecuencia serían palmarios (que ahora mismo no lo son, en mi opinión, por mucho que se reitere una y otra vez, una y otra vez, a modo de mantra-slogan). Por poner un ejemplo, aun no se han superado en España los valores de lluvias y rigor de calor de los años 1930. Las series históricas están ahí. Aunque se han tocado las de los 1950, eso sí. Hagamos una agencia nacional española de seguimiento con acceso publico (NO DE PAGO) a los datos tomados-confirmados-contrastados.
¿y entonces? ¿qué hacemos? ¿les seguimos comprando cosas «definidas» según nuestros criterios? ¿les declaramos la guerra? ¿les pagamos para que se ajusten a NUESTROS modelos de produccion corregidos? ¿y si nos equivocamos? YA YA… pero ¿y si toda esta gente «experta», pagada por la ONU, o sea por todos los países ricos, o sea por todos nosotros, tienen razón? ya, ya.. pero como no la tengan o en el alcance en el que dicen…
Un poco de optimismo y confianza en «arreglar lo que esté roto», que de seguro que lo hay, no nos vendría mal. Si se sigue sembrando miedo, odio, resentimiento, negatividad, el desastre estará asegurado, por auto-cumplimiento, o cuando menos insuficiente cumplimiento en opinión de «algunos», que siempre habrá. Eso, si no cosechamos algo peor, social y política hablando. El futuro NO está asegurado, ni bajo control. Nunca lo ha estado, nunca lo estará, y nadie lo conoce. El futuro se pelea día a día trabajando en el presente, paso a paso.
Espero que no haga falta recordar que aquellos que siembran miedo, quieren poder sobre nosotros para hacer lo que ellos consideren justo y necesario. Todos los autoritarismos han empezado por movilizar a las infancias-juventudes, por eso se les protege, porque son especialmente manipulables y no tienen experiencia vital sobre la que comparar. Y acabado el enemigo-aliado «comunista» habrá que buscar otra figura para llenar los cinco minutos de odio que aglutinen la sociedad. Siempre algo tiene que estar mal, y siempre tiene que haber un culpable.
En este caso es mas palpable con la figura de una niña sueca, a la cual por sus «cualidades» no se la puede criticar, A mayores de que está protegida moralmente por las «cosas que defiende y dice». Si se critican sus argumentos, se devuelve la critica defendiendo al personaje. Si se critica al personaje por ver cosas raras, es mucho peor aún. Es una típica maniobra populista-demagógica usada numerosas veces en la historia. Por eso yo lo llamo Greta de Arco.
Maquiavelo decía con respecto a estos temas de masas que cuando los movimientos «populares» no tienen cabeza se diluyen con el tiempo. Si se quiere hablar con ellos hay que conseguir una cabeza. Y cuando la tengan, implicarles en la solución compleja de los temas. Cuando esta gente representativa se implica en el sistema de decisión, y no sólo de protesta, se da cuenta de los líos, y además pasa a vivir del sistema. Ley de vida.
Las masas abiertas-espontaneas, como estudia Canetti, tienen que crecer, les va la vida en ello, o crecen o mueren (aun sin haber alcanzado su objetivo, en cualquier caso alcanzado el cual mueren sin remedio). A menos que esta masa sea cerrada (esto es: este delimitada en tamaño y objetivo, de antemano) o disponga de un «core» (visible o no) que la ordena, estructura y cuida. Si este es el caso, por la repetición de movimientos «pseudo organizados» hay que intentar localizar ese «core» para entender ese funcionamiento real-teorico de la masa. A mayores del posible «respaldo» social que pueda encontrar y que le sirve en su. crecimiento proselitista (usando los medios que necesite que usar).
Por tanto: Cuestión: ¿quién prepara materialmente el soporte de todos estos movimientos y manifestaciones? ¿quién?… ah…. ya!… que son espontáneos y se preparan solos… pues Valep!!… Qui pro bono??? o…. follow the money!!!
Gráficos seguidamente…
OJO!!! que esto que sigue es de 2015!!!
El siguiente gráfico es la produccion del año 2018. No sé exactamente quién está detrás de la fuente, pero si Le Monde se fía pues yo también. Aunque me gustaría saberlo: Global Carbon ATLAS.
Ahora creo que debería estar claro hacia dónde se debería apuntar si lo que de verdad nos preocupa son las emisiones de CO2. De no hacerse así hay que comenzar a pensar en «cosas MUY raras».
Para ser justos habría que estudiar este tema «PER CAPITA», cuando salga ese gráfico lo colgaré por aquí. Pero creo que cambiaría y mucho. Y para ser más justos aún, habría que considerar la calidad de vida y nivel de riqueza de ese «per capita», de algún modo.
(update de 28sep2019) Según Wikipedia… MUY INTERESANTE EH!!!!! Aquí vamos… que cada uno saque sus conclusiones, porque el tiro cambia por completo. AÑO 2017 !!!
Unas conclusiones a la Asamblea de la ONU ab. 22 sep 19.
Pero no… me da que la gente (o los medios, o los intereses, o los interesados) no quiere pensar en las «cosas raras», base extracto-comentario (Le Monde) sobre la denuncia presentada en la ONU. Ojo al comentario de reflexión sobre la relación entre el calentamiento y los derechos del hombre (!!?? tal cual).
Dans le monde, vingt pays représentent les trois quarts des émissions de dioxyde de carbone (CO2.). Avec 9 839 millions de tonnes de CO2 émises en 2017, la Chine est largement en tête des pires pollueurs de la planète. Elle est suivie par les Etats-Unis (5 270 millions de tonnes) et l’Inde (2 467 millions de tonnes). Largement moins peuplée, la France est quant à elle classée à la 18e place, avec 356 millions de tonnes de dioxyde de carbone.
Mais si la France est visée à travers cette plainte, c’est parce qu’elle a été déposée dans un cadre juridique très précis qui ne permettait pas d’attaquer les plus grandes nations pollueuses.Le troisième protocole de la CIDE a été ratifié par 44 Etats, dont la France en 2016. Mais ce n’est pas le cas des Etats-Unis, de la Chine ou de l’Inde. De fait, ils ne peuvent donc pas être attaqués à travers ce mécanisme, comme l’explique à l’AFP l’avocat Michael Hausfeld :«
Les cinq pays visés par la plainte (…) figurent parmi les grands pollueurs de la planète, et sont influents au sein du club des pays riches du G20. Ce qui leur a valu d’être épinglés, plutôt que les Etats-Unis, la Chine ou l’Inde, plus gros émetteurs au monde, qui eux n’ont pas ratifié ce protocole. De vieux pays industriels comme la France et l’Allemagne sont responsables d’une large part historique des émissions, même si aujourd’hui ils ne sont pas les plus gros émetteurs de gaz à effet de serre.
»Interrogé sur France Inter, l’ancien ministre des affaires étrangères et actuel président du Conseil constitutionnel, Laurent Fabius, a aussi précisé les objectifs de cette action : « Je pense qu’il faut utiliser toutes les armes, notamment l’arme du droit. (…) L’intérêt est de dire s’il y a un lien entre réchauffement climatique et droits de l’homme, dont les droits de l’enfant. Et si oui, en quoi les droits de l’enfant sont menacés par l’inaction climatique. »
OJO a lo que se nos quiere proponer para no llevarnos a engaño (Ed-Op Le monde 26sep). Si se esta dispuesto a pagar el precio por mi no Problem, no estaré aquí en modo alguno.
Il prône également le développement et l’utilisation de solutions low-tech. Ces techniques simples visent à permettre de vivre mieux avec moins, d’encourager des modes de consommation et de production collaboratifs, et de changer notre relation aux technologies en nous incitant à en faire un usage plus sobre.
De nombreuses entreprises et start-up de l’économie sociale et solidaire (ESS), et les mouvements citoyens du logiciel libre s’y attellent. Le magazine Social- ter (« L’avenir sera Low Tech », hors-série no 6, mai-juin 2019, 9,90 euros) répertorie plusieurs de leurs initiatives. Par exemple dans le secteur automobile, certaines start-up ont réussi à concevoir des véhicules électriques pesant 425 kg, contre deux tonnes en moyenne pour les modèles des grands constructeurs actuels.
Pour le bâtiment, qui repré- sente 45 % de la consommation énergétique et produit plus de 25 % des émissions de gaz à effet de serre, des cabinets d’architectes misent sur un retour à des matériaux biosourcés : le bois, la terre, le chanvre, ou encore la paille. Et sur des dispositifs sobres tels que la ventilation naturelle, la végétalisation des surfaces, la collecte d’eau fluviale, les chauffeau et chauffages solaires, les douches à recyclage, les systèmes de phyto-épuration des eaux usées, etc.
En matière d’agriculture, le développement des techniques en « -ponie » (ponos, qui signifie travail en grec) se multiplie. L’aquaponie (la culture des végétaux en symbiose avec des poissons), l’hydroponie (culture maraîchère sans terre), l’aéroponie (culture maraîchère hors-sol) permettent de faire jusqu’à 90 % d’écono- mies d’eau par rapport à l’agriculture classique.
Innovations
Dans le numérique, qui sera responsable de 7% à 8 % des émis- sions de gaz à effet de serre en 2025, et qui menace d’épuiser les ressources en métaux rares (cuivre, étain, terres rares, etc.), des innovations se développent aussi. A l’instar du Raspberry Pi, un ordinateur de la taille d’une carte de crédit déjà vendu à 25 millions d’exemplaires, qui consomme très peu d’électricité et utilise du matériel de récupération. Et du processeur probabiliste conçu par le chercheur Avi-nash Lingamneni qui, moyen- nant quelques bugs quasi imperceptibles pour l’utilisateur, est quinze fois moins énergivore qu’un processeur traditionnel.
Consideración final
çY si nadie más piensa en ello es que hay muy poca gente con sesera. PERO A MI PLIN!!… NO ESTARÉ PARA VER NADA DE ESTO, para bien o para mal, ni en el 2030 ni mucho menos en el ¡¡2300!! Really! ¿En el 2300!? Yep ¿Se nos ha ido la olla!? Nop. Estas son las fechas que se manejan en el último estudio publicado por el IPCC sobre el mar. Ojo que el IPCC esta obligado ahora a sacar cosas de modo continuo porque hay que mantener la info y el alto (?) «nivel de concienciación».
Todo esto comenzó en el año 1991 con el primer informe de «calentamiento global», no de cambio climático, auspiciado por la ONU. Desde luego no se llamaba este primer informe AR1, eso vendría después. Aún se puede descargar de la pagina de IPCC, yo lo he hecho. Un informe de los de la época: duro y de escasos medios tipográficos visuales
Lejos quedan aquellos tiempos y aquellos ligeros vaticinios auspiciados por el nunca muerto Club de Roma, en su informe catastrofista de 1972 (el camino al infierno esta empedrado de buenos intenciones, o puede que no tan buenas), amplia y profundamente criticado por toda la comunidad científica en su momento por la baja calidad de sus datos (por ser suaves) y por la interpretación que se hace de ellos. Esta corriente catastrofista es desde luego algo mas que moderna (mas bien secular) y algunas veces tendrá que acertar: en la realidad, en las mentes y desde luego en los corazones de las gentes.
El informe del Club de RomaEl problema central que plantea el estudio es el de la capacidad del planeta Tierra para hacer frente, más allá del año 2000, a las necesidades y modos de vida de una población siempre creciente. Las naciones industrializadas, que consumen la mayor parte de los recursos naturales del mundo en beneficio de una pequeña parte de la población, marchan casi ciegamente hacia niveles de consumo material y deterioro físico que a la larga no podrán mantenerse. Este estudio es un «análisis dinámico del sistema mundo» que interrelaciona cinco tipos de variables:
- Monto y tasa de incremento de población,
- Disponibilidad y tasa de utilización de los recursos naturales,
- Crecimiento del capital y la producción industriales,
- Producción de alimentos y
- Extensión de la contaminación ambiental.
La conclusión a que se llega es que la población y la producción globales no pueden seguir creciendo indefinidamente, porque se ponen en juego – están ya influyendo- factores que tienden a limitar semejante expansión, entre ellos el agotamiento progresivo de los recursos, el posible aumento de la mortalidad y los efectos negativos de la contaminación. Hacia mediados del siglo XXI será necesario haber logrado un equilibrio que permita sostener un nivel dado de población en condiciones materiales estables. De otra manera se corre el peligro de un colapso que incluye un descenso brusco de la población. Suponiendo que en México se lograra para el año 2000 detener el aumento de población, el estado de equilibrio se alcanzaría hacia el 2060.
Difícilmente pueden esperarse milagros tecnológicos que a su vez no impliquen mayor uso de recursos o tengan consecuencias graves en el medio ambienteVictor L. Urquidi: miembro del Club de Roma, representante de México
Puede que en nuestros tiempos venideros próximos haya que revisar, a mayores de nuestros sistemas políticos y económico-productivos, nuestra forma de entender cómo funciona la ciencia (que tiene en su forma usada hoy día no mas allá de 500 años, puede que naciese con F. Bacon como dicen los ingleses: «en su De dignitate et augmentis scientiarumn (De la dignificación y progreso de la ciencia) una teoría empírica del conocimiento y precisó las reglas del método científico experimental en su Novum organum, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno). Puede que la ciencia pueda solo afrontar problemas no excesivamente complejos. Algo parecido a lo que sucede con la economía, la historía, la medicina o la propia física-matemática moderna. Puede. De hecho la critica metodología solo se ha hecho tras la WWII que yo sepa (Popper y otros),
En cualquier modo, y a mi modo de ver, en todo este embrollo, se presentan DOS problemas base, que no queda claro, también a mi modo de ver, si tienen relación (aún). Lo demás es todo secundario y derivado, a través de informes con evaluaciones de proyecciones realizados con conocimientos actuales y modelos matematicos, de ese calentamiento global.
Me salto el tema de la afección humana pues NO SE ME DAN datos anteriores a 1880. Si se quiere saber si la actividad humana afecta y de que modo, habrá que dar el histórico completo desde dónde se sepa. Por intuición, parece lógico pensar que deberíamos afectar, pero eso no esta aclarado suficientemente, aún.
Por tanto DOS cuestiones:
- El planeta se está calentando. Así, y hablando en general: La temperatura anual media general del planeta medida en superficie y estimada de modo representativo suficiente. Lo mismo habría que sacar distintas zonas de seguimiento (?) o por meses o por estaciones o por máximos-minimos (?).
- El aumento de CO2 es el responsable, por su importancia, en los gases del efecto invernadero.
Concluyendo:
Si los datos de base (el calentamiento del planeta) son ciertos en buen grado, estaremos en un gran problema de muy difícil solución y de gran inercia. Súmese a eso las repercusiones económico-sociales-políticas (y geopolíticas) que conlleva, y veremos el lio. Lio que no muchas novelas SF en sus distopías no consiguieron vislumbrar en su momento. Las actuales si, evidentemente.
Si los datos de base (el calentamiento del planeta) son incorrectos todo se desmoronará como un azucarillo en agua, aunque ya hay demasiada gente implicada en ello y con demasiados intereses. Bueno, siempre se puede justificar lo injustificable… pero en fin…
Por quitarle hierro… «el milenarismo va a llegar!!», que decía aquel!!
Y para terminar no quiero dejar pasar la esperada argumentación de que en cualquier caso y aunque se tomen las medidas necesarias SERA NECESARIO SEGUIR Y SEGUIR… metiendo dinero, recursos, poder,…
Limiting climate change to 1.5 degrees — the aspirational goal of the 2015 Paris Agreement — would limit but not entirely eliminate those threats.
“If we reduce emissions sharply, consequences for people and their livelihoods will still be challenging, but potentially more manageable for those who are most vulnerable,” said Hoesung Lee, chair of the IPCC.
But getting there won’t be easy. It requires «unprecedented transitions in all aspects of society,» said Debra Roberts, one of the lead scientists involved in the report.
Otra cuestión, OJO A ESTO, es cómo se traslade este problema a la sociedad para su «concienciación».
Se puede buscar un adjetivo a este titular de articulo-EdOp disfrazado, pero no creo que merezca la pena. ¿o sí? Yo de ser vosotros me preocuparía mucho esa forma de enfrentar los problemas… o EL PROBLEMA si se quiere.
Ss recomienda la lectura o consulta de los libros:
- El cisne Negro de Taleb. Por su enfoque de los estudios estadísticos y modelos, y el comportamiento humano frente a la incertidumbre, y nuestra necesidad de encontrar «relatos» que den consistencia argumentativa.
-
El verdadero creyente: Sobre el fanatismo y los movimientos sociales de Eric Hoffer
-
Masa y poder de E. Canetti por su descripción de los comportamientos de los distintos tipos de masa.
- La fatal arrogancia de Hayek. Para entender como se pretenden usar sistemas complejos sin tener un completo conocimiento de ellos. El habla de mercados-economia pero se puede extrapolar perfectamente. A mayores se podrían consultar: El orden sensorial y la conbtrarrevolución de la ciencia. También de Lorenzo Infantino en el mismo tono y desarrollo: El orden sin plan.
-
Teoría general de sistemas de Ludwig von Bertalanffy o cualquier posterior dentro de esta corriente para entender de sistemas abiertos, cerrados, simples, complejos,… y como intentar enfrentarse a ellos cientifica y conceptualmente,
-
Karl Poper: Los títulos lo dicen todo (creo)
(Updated 30sep19)
Video-conferencia
Este video es algo viejo, me lo han enviado hoy. Es de un premio Nobel de física que desconozco si ha cambiado de opinion. Sostiene en argumentos, parecidos a los por mi expuestos en lineas generales, pero él va más allá, y niega: primero, el aumento de temperatura, y segundo, niega que el cambio climático sea cierto. A mayores niega que la subida de CO2 sea necesariamente mala, o que el nivel del mar este aumentando de modo inusual.
Verlo vosotros mismos y sacad vuestras propias conclusiones. Puede que no esté tan solo pidiendo sentido común.
No puedo resistirme a dejar colgado el enlace a esta noticia (?). El confidencial.com 29sep19.
Este tipo de noticias, el cómo se está dando la información, es una cosa de lo más preocupante. Cuando alguien quiere manipular salta demasiado a la vista y hace que vea o intente encontrar qué puede haber detrás de esa opción informativa.
Empecemos por el titular: «el 97& de los científicos», dice. Bien. El articulo habla de que de 12,000 articulo científicos publicados sobre el tema (papers) se ha obtenido ese dato. UNO: no son científicos, son «papers». DOS: como reconoce uno de los entrevistados «no se publica nada en contra»… so!?
Tipico manejo el de la foto y usar a la niña esta sueca. Yo no discuto con esta persona, yo discuto con respecto a una teoría. Es más, intento no saber lo que ella dice (dicen que se remite a lo que dicen los expertos).
Uno puede obviar al articulo y leer sólo que dicen los expertos «discrepantes» españoles. No estaría de más. Pero es más preocupante que ya HAYA UNA CLASIFICACION. ¿esto se puede ver normal? hablamos de una teoría cientifica… ¿o de que hablamos?¿de una guerra? ¿de una religión?¿de politica?
Copio el texto para que se vea que no es mio. Primero: lo de que la comunidad está de acuerdo. Las negrillas NO son mías. Obsérvese que queda incluido… ok? Segundo: 1. ¿por qué no se incluye «se está produciendo»? (¿daría lugar a equívoco?). 2, No se incluye «principalmente» (obvio). 3 No se incluye «está teniendo» why? (obvio)
Y ahora vamos con la clasificación, que no comentaré.
BIEN… pues como «discuto» en el punto 1… o sea que se haya demostrado que se esté produciendo un cambio climático desde finales de siglo XIX hasta la actualidad… SOY UN NEGACIONISTA. Oh my God!!… Creo que ya he expuesto mis argumentos y «no me considero negacionista en sí». Lo que me consideren otros es «su» problema, mientras no haya «repercusiones legales o personales» (tiempo al tiempo), Pero ya puestos, tampoco he hablado del 2 o del 3… aunque puede que se deduzca claramente de lo que he comentado aquí.
(Updated 11 Oct 19)
Bueno, pues vamos con un poco de opiniones a raiz de los ultimos movimientos de Extinction rebellion
(Updated 27 Oct 19)
Vaya Vaya Vaya !!! The Economist
Art Le Monde Fondo Verde internacional… una agencia multilateral… dinero (80% donación) de los paises ricos para los en «vias de desarrollo» gestionada por votación mayoritaria. Aunque de seguro que «algo» de esto se auto-regresa a los paises ricos via gasto en tecnología y conocimiento.
Update 7Nov2019
Update 21Nov19
Update 26Nov19