¡Aqui hay trabajo! ¡Mucho trabajo que hacer! El primer exo-planeta, que se confirma con muy serias posibilidades de que tenga agua. El principio del articulo es de pura novela de ciencia ficción, y como tal trama hace volar la imaginación. El nombre del planeta es… K2-18b (¡habrá que buscarle uno mejor! Este suena pelín pelicula de esas. Y, hombre, esta algo lejos: a ¡110 años luz!
Orbita alrededor de una enana roja, dentro de la llamada zona Goldilocks (o sea ni demasiado cerca para achicharrarse, ni demasiado lejos para congelarse). Y, sí, eso daba como posibilidad permitir que el agua fluya en la superficie. Pues bien, los astrónomos se han decantado por confirmar que tiene una atmósfera con gran cantidad de vapor de agua, la mitad del volumen de la atmósfera, «estudiando» imagenes del satelite Hubble, que esto está muy lejos para haber mandado nada alli.
¿La cuestión? Es el primer exoplaneta en zona habitable que se confirma que tiene agua y además con un tamaño parecido a la Tierra. Apúntense el año porque será importante: 2019. y recuerden el nombre el K2-18b. La mayoria de los anteriores eran gigantes gaseosos (como Neptuno o Jupiter). Puede que hasta tenga mares de hielo!! Y en su atmósfera deducen evidencias de grandes volumenes de Hidrógeno y Helio.
¡Que bonito! ¡Que emoción! ¡AH! ¡el espacio! ¡que desperdicio de espacio para que esté vacio!. Bueno, vacio, lo que se dice vacio, no está. Esperemos que se resuelva pronto el tema de la propulsión espacial en condiciones y se abrirá una nueva fase para la humanidad. Visto el acuerdo que parece estar abriendo el cambio climático podremos esperar que se acuerde algo paracido para la «exploracion espacial» y dejemos de lado de una vez la «carrera espacial».
De momento ya hay proyecto para dos nuevos telescopios en los próxima década: uno USA, el James Webb, y el otro UE, el Ariel. A lo que parece con potencia suficiente como detectar trazas moleculares indicadoras de vida. No creo que sea mucho dinero. Otros proyectos hay también interesantes, como el detector de asteroides en ruta de colisión o los estudios de las caracerísticas electromagnéticas exteriores de la tierra, o los vientos solares, o las «dichosas» materia y energia oscuras. ¡Habrá que empezar a pensar en el futuro espacial en serio de una vez! Aunque eso suponga cambios importantes en nuestra forma humanista de pensar y en nuestro «comportamiento». Tiempo al tiempo.
Futuro, avance, conocimiento, optimismo, ilusión, … y también humildad. Del espacio, de la inmensidad del espacio interestelar, aprendemos sobretodo humildad, no humillación. Humildad que viene de humus (suelo, tierra), dejando a un lado el orgullo intelectual de pretender entenderlo y controlarlo todo.
¡Hola K2.18b! ¿hay alguien más ahi? El listado de exoplanetas es de unos 4,000, según dijo el reciente premio Nobel. Y de momento tenemos uno que pudiera tener serias posibilidades de trazas de vida. Vida tal y cómo la conocemos nosotros. Puede que tengamos que cambiar nuestro criterio de vida, y también el de inteligencia. Tantas cosas puede que tengamos que cambiar en no muchos años, que mirando atras se vea el principio del siglo XXI como nosotros hoy vemos la llegada del Renacimiento o la Edad Media.
En aquella época la Tierra dejó de ser el centro del Universo, y el hombre pasó a ser el centro de la civilización. Lo hizo despacio, lentamente. Hoy ya sabemos que ni tan siquiera nuestro sistema solar está en el centro de la galaxia. Galaxia que es una más del universo conocido hasta hoy y ni tan siquiera de las más grandes. Puede que haya llegado el momento de comenzar a pensar muy seriamente en cambiar el concepto de humanismo, Ya sé que lo he dicho. La Inteligencia Artificial, y todo lo que la rodea como los avances genéticos y la biorobotización, también están en ello. La fisica cuántica gravitacional tambien está en ello.
Se necesitarán personas con mente abierta y ganas de aventurarse en terrenos desconocidos intelectualmente, El futuro está aberto, para lo bueno y para lo malo. Nada está asegurado. ¡Pónganse los cinturones! ¡El viaje ya ha comenzado! Y muchos, muchos, aún no se han dado cuenta.