Tarteso de mito de una antigua ciudad-estado (?) en la península ibérica, citada en fuentes históricas y aproximada a la mítica Atlántida, ha pasado YA por la etapa de leyenda, hasta entrar con pasos firmes en una realidad histórica. Aunque todo hay que decirlo esta «realidad» histórica es un poquito diferente a la que se creía.
Hablamos de fenicios emigrados que se «fusionaron con la cultura existente allá por el 1400 aC y que desapareció enigmáticamente sobre el 1000 aC (quizas por disgregación, o por los celtas que entraban en manada en la Iberia de aquellos tiempos, o por causas económicas lejanas, o por causas geoestratégicas lejanas… nadie los sabe aún). Lo cierto es que se le puede la pista allá por el principio de la época oscura, la que comenzó con la invasión de los pueblos del mar en el mar Egeo, y que vino a durar unos… ¡¡400 años!!. Ahhhh la cultura Micénica extinta —esa que también fue mito, como Troya— y alguna que otra como los Hititas. Esta época oscura me persigue ¡pardiez!, y lo que hubo antes, claro.
Por cierto, llamo vuestra atención sobre el llamado MAR-golfo DE TARTESOS. ¡Ahí es nada! Sevillla puerto de mar. Jerez de la frontera puerto de mar. No sé si tendremos que corregir el inicio de la era antropocénica esa que dicen, porque de ese mar no queda nada de nada. Bueno las marismas de Doñana.
Ah… y Cadiz no era como ahora. Para que los del cambio climático lo piensen un poquito antes de hablar como dogma de fé.
Por cierto que dicen que en época de los romanos todavía este mar existía… hmmm… bueno. Cuando Julio César. POR CIERTO, os recuerdo que este elemento era un gígolo de tres al cuarto de familia bien tata que a los 33 años visitó el templo de Hércules en Cádiz . El conferenciante lo cita.
Lo que yo no sabia es que este templo estaba sobre un templo fenicio existente. ¿de Quien? pues del dios melkart, Nos suena ¿verdad?. Baal-Molok. (!conspiracionistas¡ ¡uníos!) ¿Y no será que allí le iniciaron o algo así en el rito histérico? Lo que el mismo Julio César dice, si no recuerdo mal, es que allí se dio cuenta de que a su edad Alejandro había puerto conquistando el imperio mas grande conocido hasta el momento. hmmm…
Ah!. Y ademas es el templo donde Aníbal juro venganza eterna a los romanos… ¡que cosas! Pero bueno ESE era su dios, y ESE su destino.
¡Que lejos me quedan mis dos lecturas de Gárgoris y Habídis, una historia mágica de España, de Fernando Sánchez Dragó!. Bueno la segunda lectura no es tan lejana: unos 10 años.
Y un post de un blog para abrir más boca
https://esperanzavaroblog.wordpress.com/2017/11/30/tartessos/
Os dejo una muy interesante conferencia de la fundación March.
Y luego el mismo video en YouTube.
Y un post de un blog para abrir más boca
https://esperanzavaroblog.wordpress.com/2017/11/30/tartessos/