“Quizá este sea uno de los principales errores de nuestros días: las personas nos resignamos porque creemos que el mundo no nos ofrece nada, o al menos nada bueno, y de este modo pasamos por alto todo lo bueno que ya tenemos o ignoramos que buena parte del destino del mundo está en nuestras manos y que, por naturaleza, tenemos recursos prácticamente inagotables con los que podemos hacer realidad el bien que tanto nosotros como el mundo echamos de menos. Esta idea hace que desaparezcan incluso nuestras debilidades, porque estas dan a otros la oportunidad de compartir sus fortalezas con nosotros y, con ello, de hacer realidad la mayor fortaleza humana: ser bueno para algo y para alguien.”
Pasaje de
La superación de la indiferencia
Alexander Batthyány (1971).
Una opinión tibia, lo siento
es un libro escrito por un psicólogo terapeuta filósofo a los 45 años. No me atrevo a recomendarte este libro a menos que tengas 20 años 30 años 40 años no mucho más. Por eso es para gente que está más arriba resulta un poco chocante en algunos conceptos.
Es un libro muy optimista, muy implicado, idealista y llegado el caso.de crisis de apatía, depresión, cierre a la vida, pues es muy concepto espiritual del hombre sin entrar en mas detalles. De hecho ahora está implicados en los temas de los últimos momentos de la vida.. A mi he venido MUY BIEN en sus dos primeros capítulos.
La verdad es que también me ponen muy nervioso los libros de este tipo de gente porque se basan en casos clínicos Y en experimentos conductuales para decirte cómo es el modelo de persona y qué problemática puede tener extrapolándolo a un comportamiento digamos normal que nadie sabe cuál es.
Pero si estás buscando optimismo e implicación en la vida el libro es totalmente válido. Recuerda es SEGUIDOR de Víctor Franke «El hombre en busca de sentido»
Pero mejor compruébalo leyendo cómo termina el libro.
Asi termina su libro