Francamente no lo entiendo. Parece que los franceses no están muy contentos con cómo se ha llevado este tema. Me parece más bien un ajuste de cuentas con Ms. Merkel ahora que es patito cojo. En realidad no se ha firmado nada ha sido un gesto que todo el mundo ha entendido perfectamente y que no es más que la aplicación del acuerdo de los propios jefes de Estado para hablar con China.
Todo el mundo ha entendido el gesto que a lo que parece es de lo que se trata. Ir fijando las posiciones. Se tiene que seguir hablando del acuerdo durante año y medio por lo menos.
Lo que creo es que los franceses, el señor macron, tiene este tema como propio, puesto que le toca en precampaña electoral.2021 y la presidencia de UE en el 2022 cuando hay que firmar el acuerdo Y a la vez y negociando el tratado comercial con los Estados Unidos
Otra cuestión es que Alemania sea el principal socio comercial de Europa con China. Insisto que a mí no me ha parecido mal. Sin exagerar lo que dijo The economist, no es un socio estratégico, en ningún sitio se dice eso. Pero claro.
A mayores en Francia está la sustitución del señor Barnier como negociador de acuerdos. pues veremos que pasa. yo creo que Macron considera que esto es como un campo privado suyo. Recordemos que también los franceses se reunieron con los líderes chinos ¿no? en fin