Caras de la muerte, es un libro en el que he tenido que parar al llegar a su capítulo segundo. Probablemente porque iba con un sesgo personal de filosofía blablablá.
Mucho Adorno, mucho Levinas, mucho Heidegger. Todo sonaba demasiado a Esquirol. Pero su punto de vista es totalmente distinto, el es sur coreano y estudió filosofía en Alemania aunque no iba para filósofo.
Y llegó un momento en el que decidí parar, y frenar, y volver a empezar, y darle su oportunidad. Probablemente tenga que volver a parar, y volver a empezar, para volver a frenar. Es un libro muy denso. Muy Fil ofis blablabla…
Hasta ahora es todo lo que os puedo decir cuando sepa algo más porque he avanzado algo más después de subrayar, y anotar, y reflexionar, y yendo tres o cuatro páginas cada día, pues puede que os comenté algo mas. Pero es filosofía mucha idea mucha reflexión y probablemente desde un punto de vista no es real sino ideal. Quiero decir que no es experiencia personal pero se acerca bastante en algunos autores. Curioso
Lo cierto es que este autor me está parando a otros, como a Gabriel o Penrose, pero qué más da emplear el tiempo en uno u otro mientras sea nutritivo. hay que verlo así
Update 27feb21
Efectivamente lo mejor para mi es su capítulo segundo en donde se habla de ese ego que queda tras de todo, ese del que hay que también hay que desprenderse pero este ya en un duelo interior. Ese que sigue bueno MI muerte como MI. INTERESANTE.
Y ya al final del libro cuando enfoca dos conceptos que quedarán.. NADA Y NADIE.