El cliché mental de los monopolios. Quise recopilar información y estudiar un poco esto a raíz de un Paper en procesos de mercado hablando de monopolios en competencia. El diablo enreda siempre en los detalles. Además de que hay distintos tipos de monopolio en su generación y desarrollo.
Me da que Como de costumbre estamos confundiendo ovejas churras con ovejas merinas. Una cosa es el anti Trust o el perseguir el abuso de posición dominante o las practicas ilegales o la libertad de mercado o el bienestar del consumidor u otro tipo de cuestiones políticas y… otra cosa es el antimonopolio como idea.
No confundamos el monopolio con la posición dominante de mercado o con prácticas ilegales. Este tema da mucho de sí y no creo que haya tiempo a desarrollarlo por completo por eso avanzo la documentación recopilada hasta el momento… paso a paso… y ya se vera…
Pero en mi conclusión… en un mercado de competencia perfecta ideal, EL MONOPOLIO MAINSTREAM DEFINIDO NO EXISTE COMO TAL… A MENOS QUE EL ESTADO LO BLINDE… y aun así siempre habrá productos sustitutivos. No hay empresa que tenga control real bien de precio o bien cantidad, a menos que el ESTADO obligue. Lo demás son temas políticos, legales, económicas, impuestos o de poder, en lucha-defensa de mercado-empresas-consumidor. Pero NO es realmente una lucha anti-monopolio sino anti-trust.
El MAINSTREAM… la idea clásica formal.
El diablo como siempre en los detalles… muy bueno el artículo de procesos de Mercado.
Otras visiones y definiciones
Desde luego El siempre recomendado Tomas Showell y su economía básica
Mas Rothbard con su capitulo 10 dedicado sólo a monopolios
Pero nada de lo que viene a continuación está demás, es repetir y repetir, Y afinar y afinar y afinar…


Aquí lo que se intuye es más una visión general de la evolución normal de lo que son las empresas y los mercados en relación con las grandes corporaciones, los grandes jugadores y los monopolios, y que por tanto los monopolios no siempre son negativos o las grandes jugadores no siempre Son negativos como las fusiones por ejemplo esas fusiones horizontales o verticales o compras que es lo mismo
El mercado siempre se mueve y el monopolista nunca está seguro, siempre y cuando el Estado no intervenga protegiendo o blindando. Todas las empresas acaban pasando a mejor vida y llegando otras…