FLASHES de noticias cortas (gráficos mayormente) a la izquierda.
Los PODCASTS (generales, futuro.ciencia, metafísica) hacia la derecha
Te recomiendo consultar «Entradas recientes» en la parte derecha de la página. AUNQUE ahora mismo ando de volcado de toda la actividad, así que será un poco más complicado que encuentres realmente «lo último».
Esta primera parte de la presentación ha quedado antigua, puedes saltarla. La dejo por coherencia. Fue escrita en la 4ª etapa de El Peon Caminero (ver el ebook en referencias)…
¡Vamos ya por la quinta etapa de El Peón Caminero!
Si ya descubriste que la vida iba en serio, este puede ser un sitio en el que abrevar de cuando en cuando. Temas que seguro compartiríamos junto al fuego de una chimenea a altas horas de la noche con un aguardiente en la mano.
Reflexiones sobre temas que uno se pregunta de cuando en cuando, que le asaltan y que no le dejan pensar en otra cosa hasta que las saca fuera. Lugares comunes por los que se pasa y que uno quiere aclarar antes de seguir viaje. Al fin y al cabo, solo intentamos entender el mundo y ver de ser coherentes con ello y con nosotros. Porque creo que lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad… y más aún: también lo que pensamos y lo que imaginamos.
Corría el año 1983. Antes de todo estuvo el Spectrum 64K. Aún lo guardo en una estantería vitrina de mi casa. Lo compré con el dinero que conseguí en unos trabajos de un mes de verano en el tiempo de limpieza de ceniza en una central térmica. ¡cuántas horas y cuánto ruido metían las condenadas cintas de audio que usabas de archivo a modo de disquete! Pero… ¡QUE BONITO! Allí sólo se trataba de jugar y de ver de tener un ordenador personal para mi. Los PC de IBM que acababan de salir con sus pantallas en verde eran carisisimos.
¡Cómo ha avanzado todo!
Llegué a esto de internet allá por el año 1991. Aún recuerdo mi primer proveedor de acceso: servicom. Recuerdo mi sorpresa cuando el modem que instalé comenzó a sonar y me pareció que estaba roto. Recuerdo los disquetes de instalación del software de mi banco. Daba soporte para cruzar las órdenes comando vía modem a IPD directo para que el banco en Madrid gestionase mis instrucciones con las cuentas corrientes.
Recuerdo que había que acceder en internet por medio de las direcciones IP y que las revistas publicaban mensualmente pequeños libritos con las direcciones catalogadas en plan páginas amarillas. Recuerdo también los portales del proveedor que catalogaba de un modo mas ameno distintas direcciones. Recuerdo la ilusión por entrar en la página de la biblioteca del congreso de los estados unidos.
¡Cómo ha avanzado todo!
Luego me re-enganche a este mundo allá por el año 1998. Realicé labores en una empresa propia que hacia funciones de acceso a internet. Quebró por la falta de interés de las distintas empresas en tener páginas WEB o servicios propios de hosting. Al final Telefónica se lo terminó por comer todo tras la labor de pioneros realizado por muchos. Estaba cantado pues toda la infraestructura era suya.
Me re-enganche de nuevo, esta vez como usuario, en el mundo de los Blogs. Corría el año 2008, creo. Me apunté a uno gratuito que facilitaba Libertad Digital. Allí nació El Peón Caminero. Fue una etapa bonita dónde conocí a gente encantadora que leía y comentaba tus post. Y yo comentaba algunos suyos claro está. Una pequeña comunidad de desconocidos unida por los escritos sobre lo que fuese. Al llegar a los cien, termine primero por callar y luego por mutar. Necesitaba algo más.
Luego llegó el descubrimiento de scribd.com que me permitió subir los escritos en los formatos que yo decidía y con la longitud que yo necesitase. Allí se desarrollaron el peón caminero en segunda y tercera etapa. El cuarto peón nació allí, pero ya quería volar solo casi desde el inicio y scribd.com se le comenzó a quedar pequeño. Se transformó en el peón caminante (Pawn Wayfarer). Cambió de nombre, como en las iniciaciones místicas, porque muchas búsquedas de latino-américa desembocaban en él buscando información sobre esa profesión, inexistente como tal, en España. A cada uno su terreno.
Y ahora por aquí. Aprovechando el mundo de los blogs que se pueden transformar en página Web amistosa. Puede que haya etapas posteriores para hacer mas personal el sitio. De momento es suficiente. No se aspira a mucho más que anteriormente: entenderse uno y entender el mundo. Para otras cosas hay otros sitios. Y si además puedes alumbrar a alguno o hacerle pasar un sitio agradable: ¡pues mejor!
Aviso. Puede que veais muchos enlaces de Scribd caidos. No soy culpable del todo. Scribd ha entrado en la politica de la defensa del copyright. Ya me han censurado documentos por copiar a mano la introduccion de un libro, scanear algunas paginas, o includo citar por recortes. Como estoy en contra de todo eso, que creo que va en detrimento de la expansion del conocimiento, he optado por dejar que sea la propia empresa de alojamiento de documentos (Scribd.com) la que decida lo que puede seguir colgado y lo que no. Puede que un buen día decidan cerrar la pagina por completo por reincidente (como ya se me ha dicho). Yo no cuelgo libros, sólo hago lo que hago. Pero con la nueva ley mundial de copyright que sepais que está prohibido citar sin autorizacion; sí, sí, casi ni una sola frase. Así es esto, así nos va, y así nos irá.
En septiembre de 2018 abriendo una etapa por motivos de Salud, regresado a España, con la familia y los amigos cercanos, sin ánimo ni paciencia para vovler a escribir, me lanzo a la NUEVA aventura del descubierto mundo de los PODCASTs. ¿Quién me lo iba a decir a mi?
¿¡ Lo siguiente serán videos?!
¿Quién sabe?!