027 La columna del Dr. Johnson: No discutas hombre!

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) de 1753 The #Adventurer, Sobre las opiniones, la vida, la felicidad y la libertad. Una reflexión sobre la formación de opiniones desde un punto de vista humano y personal, que termina concluyendo que es mejor no discutir pues todos tenemos propios puntos de vista, criterios y propósitos. No es que nos estemos contradiciendo a nivel personal. Continúa leyendo 027 La columna del Dr. Johnson: No discutas hombre!

025 La columna del Dr. Johnson: Las ideas eternas. 1753

PODCAST. Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 2 de octubre de 1753 en la revista The #Adventurer, titulado Sobre la escritura y la verdad. Una reflexión (13 min) sobre la repetición de temas a lo largo del tiempo con distinta forma, aproximación, presentación, matices y colores. Hay que ser actuales, hay que ir con los tiempos. Que haya confluencia de temas no implica plagio. Continúa leyendo 025 La columna del Dr. Johnson: Las ideas eternas. 1753

024 La columna del Dr. Johnson: ¡comparte lo que sabes!. 1753

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 28 de agosto de 1753 en la revista The #Adventurer, titulado Sobre el estudio y el conocimiento. Una reflexión (16 min) sobre la adquisición del conocimiento y su transmisión: la lectura, la conversación y la escritura. Andanada de criticas contra los eruditos solitarios y misántropos.  Continúa leyendo 024 La columna del Dr. Johnson: ¡comparte lo que sabes!. 1753

021 La columna del Dr. Johnson: La desigualdad. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 17 de diciembre de 1751 en la revista The #Rambler, titulado realmente La envidia. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Excepcional HOY! Samuel Johnson. Una reflexión sobre la desigualdad humana, centrándose en el interés y en … Continúa leyendo 021 La columna del Dr. Johnson: La desigualdad. 1751

020 La columna del Dr. Johnson: La tirania paterna. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 17 de agosto de 1751 en la revista The #Rambler, titulado La tiranía paterna. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión sobre la violencia paterna y familiar, con una comparación sobre el comportamiento de algunos … Continúa leyendo 020 La columna del Dr. Johnson: La tirania paterna. 1751

019 La columna del Dr. Johnson: Los periodistas. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 6 de agosto de 1751 en la revista The #Rambler, titulado Los periodistas. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una interesante reflexión acerca de la valoración social que se hace de los trabajos. Él analiza la … Continúa leyendo 019 La columna del Dr. Johnson: Los periodistas. 1751

018 La columna del Dr. Johnson: un tirano rural. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 9 de julio de 1751 en la revista The #Rambler, titulado un tirano rural. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Un pequeño cuento descriptivo de la Inglaterra rural combinando a un personaje tipo cuento de navidad. … Continúa leyendo 018 La columna del Dr. Johnson: un tirano rural. 1751

017 La columna del Dr. Johnson: la necesidad de ampliar los conocimientos. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 9 de julio de 1751 en la revista The #Rambler, titulado la necesidad de ampliar los conocimientos. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Reflexión sobre la necesidad de ampliar nuestros conocimientos sin pasarnos de listos por … Continúa leyendo 017 La columna del Dr. Johnson: la necesidad de ampliar los conocimientos. 1751

016 La columna del Dr. Johnson: la necesidad de la iniciativa. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 11 de junio de 1751 en la revista The #Rambler, titulado la necesidad de la iniciativa. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión sobre la necesidad de la iniciativa. Nos habla de la voluntad de … Continúa leyendo 016 La columna del Dr. Johnson: la necesidad de la iniciativa. 1751

015 La columna del Dr. Johnson: sobre la pena capital. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 20 de abril de 1751 en la revista The #Rambler, titulado sobre sobre la pena capital. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón.   Una reflexión sobre la pena de muerte con sus implicaciones y análisis de … Continúa leyendo 015 La columna del Dr. Johnson: sobre la pena capital. 1751

014 La columna del Dr. Johnson: sobre el predominio de los libros. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 23 de marzo de 1751 en la revista The #Rambler, titulado sobre el predominio de los libros. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión sobre el mundo de los libros, la publicación, el negocio, el … Continúa leyendo 014 La columna del Dr. Johnson: sobre el predominio de los libros. 1751

013 La columna del Dr. Johnson: sobre los consejos. 1751

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 15 de enero de 1751 en la revista The #Rambler, titulado la sabiduría en la lectura. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión tranquila acerca de lo que humana y socialmente significa eso dar consejos … Continúa leyendo 013 La columna del Dr. Johnson: sobre los consejos. 1751

012 La columna del Dr. Johnson: sobre el buen humor. 1750

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 24 de noviembre de 1750 en la revista The #Rambler, titulado sobre el buen humor. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión tranquila acerca de lo que humana y socialmente significa «eso» del Buen Humor. … Continúa leyendo 012 La columna del Dr. Johnson: sobre el buen humor. 1750

011 La columna del Dr. Johnson: sobre la brevedad de la vida. 1750

Yo la hubiera llamado… Aprovecha el tiempo!. Nada mórbido aquí. Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 20 de noviembre de 1750 en la revista The #Rambler, titulado sobre la #brevedad de la #vida. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión panorámica … Continúa leyendo 011 La columna del Dr. Johnson: sobre la brevedad de la vida. 1750

010 La columna del Dr. Johnson: sobre la conducta humana. 1750

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 17 de noviembre de 1750 en la revista The #Rambler, titulado sobre la #conductahumana. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión panorámica acerca de cómo nos comportamos las personas desde un punto de vista muy … Continúa leyendo 010 La columna del Dr. Johnson: sobre la conducta humana. 1750

009 La columna del Dr. Johnson: sobre las biografías. 1750

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 13 de octubre de 1750 en la revista The #Rambler, titulado sobre el #estoicismo. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión panorámica acerca de las biografías, lo que buscamos en ellas y cómo pueden ser … Continúa leyendo 009 La columna del Dr. Johnson: sobre las biografías. 1750

008 La columna del Dr. Johnson: sobre el estoicismo. 1750

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 7 de julio de 1750 en la revista The #Rambler, titulado sobre el #estoicismo. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una crítica rápida y sucinta del estoicismo, que luego deriva en el resto de la columna … Continúa leyendo 008 La columna del Dr. Johnson: sobre el estoicismo. 1750

007 La columna del Dr. Johnson: Aceptar las criticas. 1750

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 3 de julio de 1750 en la revista The #Rambler, titulado aceptar las #críticas. Samuel Johnson, escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare en el mundo anglosajón. Una reflexión panorámica acerca de las críticas emitidas y recibidas, describiendo como surgen y nos afectan. … Continúa leyendo 007 La columna del Dr. Johnson: Aceptar las criticas. 1750

006 La columna del Dr. Johnson: Libertad de expresión. 1750

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 5 de junio de 1750 en la revista The #Rambler, titulado #LibertaddeExpresión. Samuel Johnson, gran escritor considerado tan sólo por detrás de Shakespeare. Una interesante reflexión acerca del concepto que debe emplear el #escritor enfrentado a su #obra y a las #criticas. Pero yo … Continúa leyendo 006 La columna del Dr. Johnson: Libertad de expresión. 1750

005 La columna del Dr. Johnson: Ingenio y erudición. 1750

Introducción y lectura del artículo del Dr #SamuelJohnson (1709-1784) publicado el 2 de junio de 1750 en la revista The #Rambler, titulado #Ingenio y #Erudición. Una interesante reflexión acerca de estos dos conceptos y comportamientos intelectuales. Lo realiza con una base en la #mitología muy instructiva e ilustrativa.     Continúa leyendo 005 La columna del Dr. Johnson: Ingenio y erudición. 1750

004 La columna del Dr Johnson: sobre las pasiones, la fe y la virtud. 1750

Yo la hubiera titulado Sobre la brevedad de la vida. Lectura y comentario del articulo del Dr Samuel Johnson: Sobre las pasiones, la fe y la virtud, mayo de 1750, escrito en la revista The Rambler. Se añaden algunas notas sobre su vida para ubicar al personaje. Aqui el podcast original completo con comentarios.   … Continúa leyendo 004 La columna del Dr Johnson: sobre las pasiones, la fe y la virtud. 1750