🎧 Fracaso vital ?!
Busca en el blog el relato de Ivan Illich, compra el audio, oyelo en free o leelo. Continúa leyendo 🎧 Fracaso vital ?!
Busca en el blog el relato de Ivan Illich, compra el audio, oyelo en free o leelo. Continúa leyendo 🎧 Fracaso vital ?!
MUERTO. Estaré no sabemos dónde, hace ya tiempo Lo dejé programado con más que tiempo suficiente. Morir es ley de vida. No te apenes en el recuerdo, porque todo estará bien. Todos tenemos que irnos un día u otro y cómo dice Escohotado «bailar con la parca». Yo habré descubierto ya el misterio qué sella la vida. De lo desconocido a lo desconocido, que leí en Esquirol.
Hoy 4demarzode2021, Tras 20 años hay que despedir al peon Caminero. Un ego importante, que ha tenido su papel, al menos en mi vida y con sus altibajos, como todo proceso vital propio y aparejado a otros. No quiere decir que deje estar, estará, pero como personalidad que ya no crecerá más, como personaje, que … Continúa leyendo El final de un ego: el peon Caminero
Píldoras del conocimiento. No es la primera vez que traigo esta página web. Os la he colgado como enlace en el link lateral, incluso. Hoy dos nuevos podcast recomendados acerca de inversión personal, motivación, tecnología, libros, empresas tendencias. AVISO… para oír con lápiz y papel y pasar por su web a consultar referencias. tiene unos … Continúa leyendo Inversión personal. Recomendación podcasts y web
¿Todo es doxa, opinión? como decía Platón.¿el mundo es una ilusión? como dicen los budistas ¿el mundo no existe? como dice Marcos Gabriel y su neo realismo. Contra los científistas y contra aquellos que creen que podemos conocer toda la realidad, aquí van dos píldoras, dos cargas de profundidad: Gödel y Chatin: lo queréis demostrado … Continúa leyendo 🎧 No sabes nada de seguro. Gödel, Chatin y el numero Omega
Un bonito y corto artículo aparecido en Scientific american acerca de la gripe española.Muy ponderado y que reflexiona también sobre el hecho de la memoria colectiva. Es interesante conocer algo de esto por los paralelismos que se buscan con la actual pandemia y consecuencias. Recordemos que causo entre 25 y 50 millones de muertes a … Continúa leyendo La memoria colectiva y la mal llamada gripe española. 1918
Qué es un libro sino un laberinto? Que son sus palabras sino piezas de un puzle que construye arquitecturas de conciencias inciertas, de pérdidas e ilusiones y esperanzas? Si apelmazáramos al azar las fórmulas posibles que integran cualquier paginario, si desgajáramos letra a letra su contenido en todas las combinaciones que nos permita el intelecto, … Continúa leyendo 🎧 «El jardín de senderos que se bifurcan» de Jorge Luis Borges
Bonito artículo en científicos americanos acerca de la investigación arqueológica de ADN para determinar muy antiguas epidemias. En este caso son cuatro. Pero vemos que los modelos son más o menos siempre similares y que ya cargamos con ellos. También se valora por encima la repercusión histórica de dichas grandes pestes Today societies know much … Continúa leyendo Adn, arqueologia, epidemias,… ¿que de cosas cargamos?
Esto estaba pendiente de facilitároslo. El resumen final de los datos de la andanza en iBooks hasta el 3 de noviembre de 2020. Lo dicho. Haya tranquilidad. Lo que está colgado colgado quedará. ahí está. Continúa leyendo iVoox balance final. El peon caminero
No no es un escritor de ciencia ficción Continúa leyendo Ray bradbury, y no, no es un escritor de CF
lista de audios con el curso de filosofía de bolsillo Continúa leyendo Descartes y su método.
PEDAZO ACTOR!!… Habra que tirar del hilo y ver TODAS SUS PELIS,! Continúa leyendo Audio. Lincoln film 2012… o sobre la esclavitud 13ª enmienda… o sobre USA 1865… o?qué?!
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Seneca 19: obra y filosofía. final
Un tema recurrente siempre el de la fijacion de precios, https://anchor.fm/jesus-bezanilla/embed/episodes/Fijacin-de-precios-elpiv1 4 paginas. Posición ecuánime, a mi modo de ver, y realista. Lo que se ve y lo que no. Aunque se podia tirar mas del hilo por el tema de las asimetrias de Taleb. Para mí el libro fundamental de Hayek. !ojo! !1960! Hay … Continúa leyendo Audio. Fijacion precios alquileres vivienda y locales – Hayek
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Seneca 18: diferencia entre sabiduría y filosofía
Cuelgo esta reseña de la revista procesos de mercado porque aporta muchos argumentos para discutir con otras teorías de ciclo: keynesiano, neoclásico y otras. Muy instructiva la respuesta incluida, en la que se explica perfectamente el ciclo economico y sus causas desde el punto de vista austriaco Continúa leyendo Money, Banking, And The Business Cycle. Reseña
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Séneca. 17 Al bien por la razón!
la contrahistoria de la filosofía de Michel Onfray. Lectura y presentacion de esta serie, al menos de su primer volumen: las Sabidurias de la antiguedad (2006) Continúa leyendo Un porvenir para la contrahistoria – Onfray
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Séneca. 16 Firmeza frente a la fortuna
Un vistazo general a la crisis de 1929 tan citada en estos dias. Es mejor comenzar a hacerse una cultura al respecto para saber de que se habla. Las cosas no son siempre iguales pero a veces se parecen. Esto puede convertirse en una serie si hay un tiron aceptable.
Continúa leyendo 1929 y FD Roosevelt decisiones
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Séneca, 15 El sabio y la Felicidad
Os recomiendo de todo corazón esta pequeña novela  que no se puede leer de un tirón hay que paladearla capítulo a capítulo frase a frase. No sobra ni una palabra Para mi ha supuesto el cierre de un ciclo, pasando por el sisifo de camus https://anchor.fm/jesus-bezanilla/embed https://anchor.fm/jesus-bezanilla/embed/episodes/Siddharta-Hesse-ekvspj dejo un vídeo explicativo de alguien acerca … Continúa leyendo Upd 16nov20 Siddhartha – H. Hesse
Un vistazo general a la crisis de 1929 tan citada en estos dias. Es mejor comenzar a hacerse una cultura al respecto para saber de que se habla. Las cosas no son siempre iguales pero a veces se parecen. Esto puede convertirse en una serie si hay un tiron aceptable.
Continúa leyendo 1929 – Milton Friedman 1
Jeanne Hersch, una filosofa suiza ya fallecida, en su libro El gran Asombro (Editorial Acantilado) nos describe una evolución de la filosofía. Continúa leyendo El renacimiento según J. Hersch
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Séneca, 14
la contrahistoria de la filosofía de Michel Onfray. Lectura y presentacion de esta serie, al menos de su primer volumen: las Sabidurias de la antiguedad (2006) Continúa leyendo El muro de Diógenes – Onfray
Introduccion, lectura y bereve comentario de un articulo de Fiedrich A Hayek, clases de racionalismo (1964) incluido en su libro de 1967 Estudio de Filosofia, Politica y Economia. ¿Que podemos entender por racionalismo?¿donde nos lleva? Esta primera deja cun cierto regusto desasosegador. Ir a descargar Continúa leyendo Clases de racionalismo (2/2) – F. Hayek
Jeanne Hersch, una filosofa suiza ya fallecida, en su libro El gran Asombro (Editorial Acantilado) nos describe una evolución de la filosofía. Continúa leyendo Santo Tomas según J. Hersch
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Séneca, 13
Audios lectura del Tao Continúa leyendo El Libro del Tao 15
Introduccion, lectura y bereve comentario de un articulo de Fiedrich A Hayek, clases de racionalismo (1964) incluido en su libro de 1967 Estudio de Filosofia, Politica y Economia. ¿Que podemos entender por racionalismo?¿donde nos lleva? Esta primera deja cun cierto regusto desasosegador. Ir a descargar Continúa leyendo Clases de racionalismo (1/2) – F. Hayek
Jeanne Hersch, una filosofa suiza ya fallecida, en su libro El gran Asombro (Editorial Acantilado) nos describe una evolución de la filosofía. Continúa leyendo Anselmo de Canterbury según J. Hersch
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Séneca, 12
la contrahistoria de la filosofía de Michel Onfray. Lectura y presentacion de esta serie, al menos de su primer volumen: las Sabidurias de la antiguedad (2006) Continúa leyendo Lucrecio – Onfray
Audios lectura del Tao Continúa leyendo El Libro del Tao 14
lectura del libro el verdadero creyente 1951 y publicado en España en 2009. Continúa leyendo los resentidos – E. Hoffer
La realidad es compleja, ESO es una obviedad. ¿Nuestros modelos de conocimiento cientifico son capaces de manejar modelos de una alta complejidad?¿somos capaces de conocer la realidad con modelos sencillos?¿que hal del determinismo y del relativismo que podemos estar interiorizando? Comentario y lectura de un «paper» de 1964 de Friedrich A. Hayek, titulado realmente «La … Continúa leyendo A vueltas con la humildad (4/4) – F. Hayek
Jeanne Hersch, una filosofa suiza ya fallecida, en su libro El gran Asombro (Editorial Acantilado) nos describe una evolución de la filosofía. Continúa leyendo San Agustin según J. Hersch
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Séneca, 11
Audios lectura del Tao Continúa leyendo El Libro del Tao 13
lectura del libro el verdadero creyente 1951 y publicado en España en 2009. Continúa leyendo el pobre unido – E. Hoffer
La realidad es compleja, ESO es una obviedad. ¿Nuestros modelos de conocimiento cientifico son capaces de manejar modelos de una alta complejidad?¿somos capaces de conocer la realidad con modelos sencillos?¿que hal del determinismo y del relativismo que podemos estar interiorizando? Comentario y lectura de un «paper» de 1964 de Friedrich A. Hayek, titulado realmente «La … Continúa leyendo A vueltas con la ciencia (3/4) – F. Hayek
Primera carta de Lucio Anneo Séneca a su amigo Lucilio, gobernador de Sicilia y residente en Siracusa. Todo un compendio de su filosofía estoica en sus dos últimos años de vida. Continúa leyendo Séneca, aprovechar el tiempo 10
la contrahistoria de la filosofía de Michel Onfray. Lectura y presentacion de esta serie, al menos de su primer volumen: las Sabidurias de la antiguedad (2006) Continúa leyendo Filodemo de Gadara – Onfray
Audios lectura del Tao Continúa leyendo El Libro del Tao 12
lectura del libro el verdadero creyente 1951 y publicado en España en 2009. Continúa leyendo Análisis de «los pobres» – E. Hoffer
La realidad es compleja, ESO es una obviedad. ¿Nuestros modelos de conocimiento cientifico son capaces de manejar modelos de una alta complejidad?¿somos capaces de conocer la realidad con modelos sencillos?¿que hal del determinismo y del relativismo que podemos estar interiorizando? Comentario y lectura de un «paper» de 1964 de Friedrich A. Hayek, titulado realmente «La … Continúa leyendo A vueltas con los modelos (2/4) – F. Hayek
La realidad es compleja, ESO es una obviedad. ¿Nuestros modelos de conocimiento cientifico son capaces de manejar modelos de una alta complejidad?¿somos capaces de conocer la realidad con modelos sencillos?¿que hal del determinismo y del relativismo que podemos estar interiorizando? Comentario y lectura de un «paper» de 1964 de Friedrich A. Hayek, titulado realmente «La … Continúa leyendo A vueltas con la realidad (1/4) – F. Hayek
Debe estar conectado para enviar un comentario.