Dejo el enlace a una magnífica entrevista a don Pedro Echenique, persona que yo no conocía y que tiene la cabeza es mucho más que amueblada a sus 75 años.
A nivel personal político se puede estar de acuerdo o no con sus ideas, pero su perfil profesional es impresionante y las conclusiones a las que llega, pasada la mitad de la entrevista, sobre la vida, la ciencia y demás son espectaculares os lo recomiendo vivamente.
La ciencia enseña que el futuro no se puede predecir. Las consecuencias del avance científico son impredecibles. Lo importante no es querer anticipar lo que va a venir, que es lo equivalente a la teoría cuántica o a la estructura de doble hélice del ADN. La pregunta correcta no es cuáles son los descubrimientos que van a ocurrir en el futuro sino qué tipo de personas tenemos que ayudar a formar para que hagan los descubrimientos del futur
¿En tu visión del universo hay espacio para lo trascendente o sobrenatural, para Dios?
Es un punto muy importante y tiene que ver con los límites de la ciencia. Está claro que la ciencia puede decirnos prácticamente todo sobre el ser, pero no todo sobre el deber ser. En consecuencia, siempre habrá sitio para las creencias religiosas y de otro tipo. La ciencia no nos contesta al porqué de las cosas. ¿Por qué hay algo en vez de nada? Las preguntas esenciales para una persona de para qué estamos aquí y si merece la pena vivir no pueden tener respuesta solo en la ciencia. Por eso creo que la ciencia no puede proporcionar al creyente la certeza de su fe ni tampoco lo contrario. Pero lo que sí es cierto es que habrá siempre conflicto cuando la religión invada aspectos que no le son propios y entre en el territorio de la ciencia. Donde la ciencia pueda hablar, tiene la última palabra. Naturalmente, hay muchos ámbitos, entre ellos el de la moral, donde la ciencia no tiene la única opinión.
Has hablado de los límites de la ciencia. ¿A qué límites te refieres?
A que la ciencia en lo que puede contestar no tiene límites, pero hay cosas que no puede contestar. Yo antes me he referido a preguntas sobre el sentido de la vida, etc. Sí creo que hay límites, límites absolutos y límites relativos, que son los más importantes. Los límites absolutos son, en mi opinión tres, el principio de indeterminación de Heisenberg pone límites a nuestra capacidad de conocer. El conocimiento que nos proporciona la descripción cuántica de la materia está limitado por el principio de incertidumbre.
El que la velocidad de la luz sea inmensa pero finita pone límites a nuestra capacidad de acceder a zonas del espacio tiempo,
el teorema de Gödel pone límites a nuestra capacidad de deducción lógica y esencialmente nos dice que no se puede decir toda la verdad y a la vez solo la verdad. Hay proposiciones indecidibles, cuya veracidad o falsedad no puede ser probada. Con Gödel cae el sueño de Hilbert, la tesis de que todo problema es soluble, que en matemática no hay ningún ignorabimus.
Pero hay también límites éticos, no todo lo que es posible es deseable, aunque hay que tener extremo cuidado con eso y hay otros aspectos ligados a la complejidad, a la emergencia. Conocerlo todo sobre el quark no es conocerlo todo sobre todo